¿Qué es el empadronamiento biométrico?
Es un registro nacional dirigido a personas extranjeras mayores de 18 años, que hayan ingresado a Chile hasta el 30 de mayo por un paso no habilitado o eludiendo el control migratorio y que residan actualmente en el país. Es una medida para fortalecer la seguridad y conocer la identidad de quiénes habitan en Chile. Para más información, visita la página de Empadronamiento 2023.
10 preguntas frecuentes sobre empadronamiento:
1. ¿En qué consiste el empadronamiento biométrico?
El empadronamiento biométrico consiste en registrar e identificar a las personas extranjeras que hayan ingresado al país por paso no habilitado o eludiendo el control migratorio en frontera.
Se registrarán datos personales, biométricos (fotografía del rostro, huellas digitales) y documentales de las personas que cumplan los requisitos y se almacenarán en el Registro Nacional de Extranjeros del SERMIG.
2. ¿Por qué realizan ahora el empadronamiento?
El empadronamiento es un compromiso del Gobierno de Chile para promover una migración segura, ordenada y regular y que esté en concordancia con los objetivos de la nueva Política Nacional de Migración y Extranjería.
3. ¿Qué requisitos debo cumplir para empadronarme?
Las personas extranjeras deben cumplir los siguientes requisitos para empadronarse:
- Ser mayor de 18 años.
- Haber ingresado por paso no habilitado o evitando el control migratorio correspondiente en frontera hasta el día 30 de mayo del 2023.
- Tener un informe policial que denuncia su ingreso por paso no habilitado o que haya realizado una declaración voluntaria de ingreso clandestino.
- Encontrarse viviendo actualmente en Chile.
4. ¿Por qué el Servicio Nacional de Migraciones realiza este proceso?
El Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) es el organismo público encargado de ejecutar la Política Nacional de Migraciones, y además, de organizar y mantener el Registro Nacional de Extranjeros con el cual se busca identificar a los extranjeros que se encuentran en nuestro país. Así lo establece la Ley N° 21.325 de Migración y Extranjería.
5. ¿Para qué usarán mis datos personales?
El SERMIG utilizará la base de datos recolectada para su incorporación en el Registro Nacional de Extranjeros y la evaluación de diseño y ejecución de políticas públicas en materia migratoria en concordancia con la Política Nacional de Migración y Extranjería.
6. ¿Qué sucede si no tengo todos los documentos?
Si no cuentas con los documentos de identidad o pasaporte, debes de todas maneras hacer el registro web, agendar una cita y posteriormente presentarse presencialmente en la oficina fija que te indique el sistema de agendamiento. Los extranjeros que no posean documento de identidad, podrán acercarse e igualmente iniciar el proceso de empadronamiento.
7. ¿La documentación para empadronarse debe tenerse en mano o puede ser digital?
Podrás presentar los documentos de identidad o pasaporte en formato físico, al momento de realizar el registro biométrico presencial. En caso de tener un certificado de pasaporte en trámite con código verificador QR, debes llevarlo impreso.
8. ¿Por qué las y los extranjeros tienen que ir a realizar el empadronamiento a la PDI?
El proceso de empadronamiento biométrico se realiza en las dependencias de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a quienes le corresponde controlar el ingreso y la salida de las personas del territorio nacional, adaptando todas las medidas conducentes para asegurarla correcta identificación de las personas que salen e ingresan al país.
9. Si realicé la Declaración Voluntaria por Ingreso Clandestino y no me llegó la citación, ¿debo realizarla nuevamente?
Sí. Si realizaste tu declaración voluntaria con anterioridad al 12 de octubre del 2022 y no has recibido tu cita a la PDI deberás realizar nuevamente este trámite de Declaración Voluntaria por Ingreso Clandestino.
10. ¿Sólo basta con llenar el formulario de la declaración para ir a empadronarme?
Al completar el formulario con tus datos personales, debes buscar en tu correo electrónico vigente la notificación de recepción de tu declaración que indica, además, un N° de comprobante. Con ese N° de comprobante, basta para realizar el empadronamiento biométrico.
¿Dónde estarán ubicadas las oficinas fijas para asistir a mi cita de empadronamiento?
Ciudad | Dirección |
Arica |
Angamos #990. |
Iquique |
Pedro Prado #2901. |
Alto Hospicio |
Av. Los Álamos #3161, gimnasio municipal techado. |
Antofagasta |
Jorge Washington #2767. |
Calama |
Granaderos #2197. |
Tocopilla |
21 de mayo #1299. |
Copiapó |
Los Carreras # 691, segundo piso. |
La Serena |
Balmaceda #1010. |
Coquimbo |
Aníbal Pinto #400. |
Viña del Mar |
Los Acacios #2140. |
Valparaíso |
Uruguay #174. |
San Antonio |
21 de mayo #712. |
Los Andes |
O’Higgins #475. |
Santiago |
San Francisco #253. |
Rancagua |
Senador Florencio Durán #580. |
Talca |
3 oriente #1282. |
Chillán |
Arauco #950. |
Concepción |
Angol #861. |
Los Ángeles |
O’Higgins #151. |
Temuco |
Arturo Prat #19. |
Valdivia |
Av. Francia #675. |
Puerto Montt |
Covadonga #85. |
Coyhaique |
Baquedano #511. |
Punta Arenas |
Errázuriz #977. |