- Guía N°6

Di NO al ingreso irregular
Ofertas engañosas y promesas falsas de traslado o de trabajo en Chile pueden llevarte a situaciones críticas y extremadamente peligrosas, como cruzar la frontera caminando o por vías no regulares.
Si quieres residir en Chile, haz la elección correcta por tu futuro y busca alternativas seguras y oficiales.
Modificaciones a la ley
Recientemente, la legislación chilena se ha modificado para sancionar tanto la facilitación como el ingreso irregular al país.
Considera esta información antes de decidir ingresar irregularmente a Chile:
-
Si eres sorprendido en la frontera chilena serás reconducido/a por la policía.
-
No podrás regularizar tu situación migratoria en Chile si ingresaste por un paso no habilitado, además te expones a sanciones.
En qué consiste la reconducción

Es un procedimiento que realiza la policía chilena cuando sorprende a una persona extranjera en la frontera intentando o habiendo ingresado a territorio nacional por paso no habilitado.
Cuando esto ocurre, la persona es retornada de manera inmediata al país por el cual intentó ingresar. Junto a esto, la autoridad migratoria emite una orden de prohibición de ingreso de un año.
Se aplica en un rango de hasta 10 km. de la frontera, independientemente de la nacionalidad de la persona.
Regularización de la situación migratoria
Es importante que gestiones tu ingreso regular antes de viajar a Chile, puesto que si ingresaste por un paso fronterizo no habilitado no será posible regularizar tu situación migratoria en el país.
A esto se suman las sanciones a las que se exponen las personas que son sorprendidas residiendo en Chile de manera irregular, quienes serán expulsadas del país y no podrán ingresar nuevamente por un periodo mínimo de tres años, que será determinado por la autoridad migratoria al momento de emitir la orden de expulsión según cada caso.
Recuerda que facilitar el ingreso irregular al país es un delito

No confíes en empresas o agencias de viaje que prometen tramitar un permiso migratorio sin considerar los tiempos de tramitación que implica o realizar traslados a Chile sin contar con la documentación para ingresar, eludiendo el control migratorio.
No caigas en ofertas falsas ni promesas engañosas para vivir en irregularidad migratoria.
Mántente alerta sobre las señales de trata de personas
-
No entregues tus documentos personales o de viaje a intermediarios, empleadores ni tramitadores.
Desconfía de ofertas laborales que parezcan demasiado tentadoras o que no proporcionen información clara sobre las condiciones de trabajo.
-
Denuncia cualquier situación sospechosa llamando al *4242.
Si te presionan para tomar decisiones rápidas o te retienen en un lugar sin tu consentimiento, podrías estar en peligro.