- Guía N°8
Acceso de niños, niñas y adolescentes migrantes a la educación
¿Sabías que el Estado de Chile garantiza el acceso a la enseñanza preescolar, básica y media a niños, niñas y adolescentes (NNA) establecidos en Chile?

1. Conoce el Sistema de Admisión Escolar (SAE)

SAE es un sistema centralizado de postulación disponible en la plataforma web del Ministerio de Educación (Mineduc). Allí, las familias encuentran información de todos los colegios que les interesan: su proyecto educativo, reglamento interno, actividades extracurriculares, aranceles, entre otros.
Con esa información, los apoderados postulan en orden de preferencia a los establecimientos de su elección.
Un procedimiento matemático realiza la asignación de cupos, velando porque éstos se vayan completando acorde a las preferencias de los padres, las reglas de asignación definidas por la ley y los cupos disponibles.
Este procedimiento es obligatorio para todos los estudiantes que desean cambiarse o ingresar por primera vez a un establecimiento que recibe subvención del Estado.
2. Proceso de postulación a la admisión escolar

Para ser parte del proceso de Admisión Escolar es importante que la persona adulta a cargo del cuidado del del niño, niña o adolescente se anote en la lista como apoderado/a, y complete toda la información solicitada en la plataforma de Mineduc.
Si el NNA no cuenta con un permiso de residencia en el país, su madre, padre o tutor/a deberá solicitar un Identificador Provisorio Escolar (IPE) para NNA y un Identificador Provisorio del Apoderado (IPA).
3. ¿Qué es el IPE/IPA y cómo solicitarlo?
Ambos son identificadores numéricos que entrega Mineduc a niños, niñas, jóvenes y adultos extranjeros que no cuenten con RUN y que deseen incorporarse al sistema escolar chileno como estudiantes (IPE) y como apoderados (IPA).
Para solicitar el IPE o IPA:
- Debes ingresar a la plataforma de Solicitud de Identificadores Provisorios para Familias Extranjeras o dirigirte a una de las oficinas de atención ciudadana de Ayuda Mineduc.
- Debes presentar los siguientes documentos originales:
- Documento de identidad del apoderado (cédula, pasaporte o DNI).
- Documento de identidad del estudiante (cédula, pasaporte o DNI).
- Si el trámite se realiza vía web, debes adjuntar una fotografía o imagen escaneada del documento original, no fotocopia.
- El plazo de respuesta es de 5 días hábiles.

El Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) solo se utiliza para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE).
¿A qué puede acceder el niño, niña y adolescente con su IPE?
- Procesos de admisión escolar y matrícula.
- Certificación de estudios.
- Acceso garantizado a textos escolares, alimentación, seguro escolar y Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

4. ¿Por qué es importante la regularización migratoria en el contexto escolar?

Porque contar con una situación migratoria regular favorecerá el acceso a beneficios del sistema educacional como becas, programas de apoyo y continuidad educativa, además del ejercicio pleno de otros derechos.
Para asegurar que los niños, niñas y adolescentes extranjeros puedan vivir en Chile con protección y bienestar, existe el permiso de Residencia Temporal para NNA por razones humanitarias.
Por otra parte, SERMIG realiza acciones concretas para promover la regularización migratoria e inclusión social de NNA a través de su Programa Niñez Migrante.
Conoce las actividades del Programa Niñez Migrante en Chile.
5. Soy una persona adulta extranjera ¿cómo puedo incorporarme al sistema educacional como estudiante?

Debes realizar la postulación directamente en la entidad ejecutora más cercana a tu domicilio o trabajo, presentando los siguientes documentos:
- Certificado de estudios del último curso aprobado.
- Documento de identidad vigente: pasaporte, DNI o cédula de tu país de origen.
Recuerda que los adultos extranjeros que deseen incorporarse al sistema educacional en Chile no postulan por SAE.
Puedes encontrar más información en el sitio web de Educación para Personas Jóvenes y Adultas de Mineduc.
Contacto y ayuda respecto del Sistema de Admisión Escolar
-
Teléfono de Mineduc
600 600 26 26