El Director Nacional del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, presentó la Cuenta Pública Participativa 2025 el pasado jueves 10 de julio en el Edificio Bicentenario, dando cuenta de los avances alcanzados por el Servicio durante el último periodo y reafirmando el compromiso institucional con una migración segura, ordenada, regular y con enfoque de derechos.
Durante su exposición, la autoridad destacó la ejecución presupuestaria del 99,96% alcanzada en 2024 y el aumento de un 13,8% en el presupuesto anual, lo que permitió robustecer las capacidades institucionales. Subrayó, además, la implementación del Plan de Acción de la Política Nacional de Migración y Extranjería, con un 72% de sus medidas ya cumplidas, gracias a la coordinación con 29 subsecretarías que conforman el Comité Asesor Interministerial.
Uno de los ejes más relevantes fue la mejora en la gestión de permisos migratorios, con la resolución de más de 429 mil solicitudes de residencias temporales y definitivas entre 2024 y el primer trimestre de 2025, superando las solicitudes ingresadas y consolidando una gestión más oportuna y eficiente. A ello se suma la normalización de la gestión migratoria gracias al cierre del programa Rezago, que permitió resolver el 99,4% de las solicitudes heredadas de años anteriores.
En materia de protección internacional y población prioritaria, el Director Thayer informó que se otorgaron más de 107 mil residencias humanitarias a niños, niñas y adolescentes desde 2022, alcanzando un 90% de aprobación. Asimismo, se dio continuidad a las comisiones de refugio y se implementaron procedimientos clave como la Protección Complementaria y la determinación de apátrida.
Respecto a la fiscalización, se destacó la implementación del acuerdo de reconducción con Bolivia, que permitió el retorno de más de 1.400 personas con ingreso irregular por la frontera norte, un 62% de ellas de terceros países. Además, se ejecutaron 1.100 expulsiones administrativas y se implementaron nuevas herramientas digitales que fortalecen el control migratorio y facilitan la notificación de procedimientos sancionatorios.
Thayer también presentó avances en inclusión y atención ciudadana, como el despliegue del Modelo de Atención Integral, la ejecución de más de 620 operativos territoriales, el fortalecimiento del Sello Migrante en 155 municipios y el trabajo con empresas a través de la iniciativa Compromiso Migrante. Más de 9 mil funcionarios públicos fueron capacitados en inclusión y derechos de las personas migrantes durante este periodo.
Frente a estos logros, el Director Nacional agradeció el esfuerzo y el trabajo de los funcionarios y funcionarias, recalcando que “cada avance en la gestión migratoria es reflejo de lo que hemos hecho como institución y a su vez es una muestra del compromiso que hemos adquirido con lo que nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric”.
Finalmente, la autoridad señaló los desafíos para el segundo semestre, entre ellos, la aprobación del proyecto de Ley Misceláneo sobre Migración y Extranjería, la finalización del primer ciclo de implementación de la Política Nacional Migratoria, y la consolidación de mejoras institucionales para seguir garantizando una gestión migratoria transparente, eficaz y con sentido humano.