El Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) ha asumido la responsabilidad y el compromiso de aplicar la transversalización del enfoque de género en sus labores e iniciativas que promueve, entre las que se encuentran:
- Permisos de Residencia Temporal por razones humanitarias;
- La iniciativa Apoya Mujer Migrante, para disminuir la brecha de género en el acceso a la información;
- La Unidad de Género, que aborda de forma institucional las temáticas de género.
El Servicio Nacional de Migraciones entrega información a mujeres migrantes
El SERMIG ha creado la iniciativa Apoya Mujer Migrante con el objetivo de disminuir la brecha en el acceso a la información de las mujeres extranjeras sobre la normativa migratoria vigente y otras áreas de interés; acercar las instituciones del Estado a esta población vulnerable y promover su inclusión en nuestra sociedad.

Los talleres están orientados a todas las mujeres migrantes, independiente de su situación migratoria y tiempo de residencia en el país, quienes podrán ser beneficiadas con la información que entrega esta iniciativa, la cual se gestiona y realiza con expositores de instituciones aliadas, en las siguientes temáticas:
- Gestión migratoria, entregado por el Servicio Nacional de Migraciones.
- Violencia contra la mujer y acceso a programas, entregado por Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
- Derechos laborales, entregado por la Dirección del Trabajo.
- Derecho al acceso a la salud de la mujer y NNA, entregado por el Ministerio de Salud.
- Derecho a la Educación, entregado por el Ministerio de Educación.
Jornadas Apoya Mujer Migrante
Punto de contacto en el SERMIG
Si te interesa saber más sobre la iniciativa y los talleres,
envíanos un correo electrónico y nos comunicaremos contigo.
Si te interesa saber más sobre la iniciativa y los talleres, envíanos un correo electrónico y nos comunicaremos contigo.
Permiso de Residencia Temporal por razones humanitarias
El Decreto N° 177 de 2022 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que establece las subcategorías migratorias de Residencia Temporal, señala en su párrafo Octavo las razones humanitarias que serán consideradas para otorgar un permiso de residencia en Chile. Dentro de estas razones se encuentra la “Violencia intrafamiliar o de género” y el «Permiso especial para mujeres extranjeras en situación de embarazo«.
¿Qué debo hacer para solicitar una Residencia Temporal en estos casos?
Lo primero que debes hacer es revisar los requisitos de la subcategoría razones humanitarias.
Unidad de Género del SERMIG
El Servicio Nacional de Migraciones ha asumido la responsabilidad y compromiso de aplicar la transversalización del enfoque de género en sus labores e iniciativas que promueve.
Como institución del Estado, es indispensable trabajar en los compromisos internacionales ratificados por Chile en materia de igualdad de género. Así como también dar fiel cumplimiento a la legislación migratoria vigente e implementar la Política Nacional de Migraciones, propendiendo la integración e inclusión de la población extranjera en Chile, sin discriminar por nacionalidad, origen social o género.
Para asegurar la transversalidad del enfoque de género de manera permanente e institucionalizada, se creó la Unidad de Género a dependiente de la Subdirección Nacional del SERMIG, cuyos objetivos son:

Coordinar el quehacer en materia de género al interior del SERMIG, orientando y dando coherencia al trabajo institucional bajo un enfoque de género, así como impartir indicaciones e instrucciones en la implementación y diseño de políticas, planes y programas.

Promover relaciones de género igualitarias entre quienes componen el Servicio, transversalizando el enfoque de género en los diferentes estamentos del mismo, para asegurar la igualdad sustantiva entre quienes trabajan y hacen uso de los servicios de esta institución, garantizando la no discriminación, previendo y sancionando la violencia de género, consolidando un sello de igualdad en su gestión.

Articular con otros Ministerios e instituciones afines, la transversalización del enfoque de género en el servicio.
Delegaciones regionales
Para transversalizar el enfoque de género de manera descentralizada cada dirección regional contará con representatividad, teniendo un delegado/a de género con las siguientes responsabilidades:
- Representar a la Dirección Regional del SERMIG ante la Mesa Ampliada de Género.
- Asegurar la incorporación del enfoque de género en toda la gestión regional del SERMIG.
- Facilitar y promover en la Dirección Regional del SERMIG la implementación de actividades de promoción y capacitación sobre enfoque de género, en coordinación con la Unidad de Género.
- Actuar como punto focal en la articulación de políticas, planes, normativas y medidas de corresponsabilidad social y conciliación que se establezcan desde la Política de Gestión de Personas y otros instrumentos, gestionando y monitoreando su cumplimiento en coordinación con la Unidad de Género.
- Promover los instrumentos, normativas y medidas que permitan prevenir y enfrentar la discriminación arbitraria y/o la violencia sexual y de género que pueda afectar a quienes forman parte de la Dirección Regional del SERMIG, en coordinación con la Unidad de Género.
- Actuar como contraparte de la Dirección Regional del SERMIG en todas las instancias regionales intersectoriales en materias de equidad de género, especialmente en la Agenda Regional de Género liderada por cada Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género.