En julio de este año, el Servicio Nacional de Migraciones en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena desarrolló dos instancias complementarias orientadas a fortalecer el conocimiento en materia migratoria dentro del sistema penal.
La primera consistió en una charla formativa dirigida a funcionarios/as de Gendarmería, pertenecientes a los equipos de sistema cerrado y medio libre, con el objetivo de reforzar sus competencias en la aplicación de la Ley N° 21.325 de Migraciones y Extranjería. La segunda, en tanto, consiste en un operativo en terreno realizado en el recinto penitenciario de Punta Arenas, enfocado en atender consultas de personas extranjeras privadas de libertad, abordando temas migratorios relevantes y entregando orientación directa.
Estas acciones, realizadas en coordinación con la Defensoría Regional de Magallanes, incluyeron contenidos específicos sobre el permiso de residencia para extranjeros bajo custodia de Gendarmería de Chile, regulado en el artículo 135 de la Ley de Migraciones.
Además, se ejecutó un simulacro de ingreso de solicitud, que permitió explicar paso a paso el procedimiento y resolver dudas en tiempo real, ofreciendo un ejercicio práctico tanto para funcionarios como para los participantes del operativo.
En total, se atendió a 40 personas imputadas privadas de libertad, mientras que 20 funcionarios/as de Gendarmería participaron en la charla formativa, fortaleciendo sus capacidades para la atención de población extranjera vinculada al sistema penal.
“Estas instancias demuestran la importancia de un trabajo coordinado entre instituciones, acercando el conocimiento de la ley migratoria a todos y todas, incluyendo a personas privadas de libertad y a quienes cumplen condenas en medio libre”, destacaron desde la Dirección Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.
El equipo regional, compuesto por funcionarios y funcionarias de atención de público, territorio e inclusión, y jurídica, participó activamente en estas acciones, consolidando capacidades técnicas para la atención de casos complejos y fortaleciendo la articulación interinstitucional en la región.
“Con este esfuerzo sostenido, Magallanes consolida un modelo de trabajo colaborativo que facilita la comprensión y aplicación efectiva de la legislación migratoria en contextos penitenciarios, contribuyendo a la atención adecuada de personas extranjeras vinculadas al sistema penal para favorecer su acceso a información y derechos”, declaró la directora regional (s), Claudia Stappung.
Este trabajo forma parte de una línea de acción sostenida desde finales de 2022 para impulsar charlas y operativos en coordinación con Gendarmería, Defensoría Regional y Seremi de Justicia y Derechos Humanos.