
El Sello Migrante es una iniciativa del Departamento de Inclusión que busca fortalecer la institucionalidad de los gobiernos locales en materia de inclusión, interculturalidad y acceso a derechos de las personas migrantes y refugiadas, a través de la gestión y ejecución de actividades, acciones y proyectos con perspectiva regional, colaborativos y en red con otras áreas internas del Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) e instituciones externas afines.
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
¿Cómo adherirse a la iniciativa Sello Migrante?
Si formas parte de una municipalidad, envíanos
un correo electrónico y nos comunicaremos contigo.
Municipios adheridos, otorgados y revalidados con Sello Migrante

Geolocalización de Oficinas Migrantes
Encuentra las oficinas de los municipios adheridos
a Sello Migrante, en el IDE de Subdere.

La Política Nacional de Migración y Extranjería, en la medida 16 del eje N°7 “Integración e Inclusión de Personas Migrantes”, plantea el desarrollo de este Programa de mediación intercultural, que busca ser un aporte en la construcción del diálogo entre connacionales y extranjeros/as mediante la formación de funcionarias/os municipales que ya cuentan con un vínculo territorial, entregándoles herramientas para prevenir y mediar conflictos utilizando la interculturalidad como una herramienta clave, promoviendo la convivencia pacífica en los territorios, reconociendo que la mediación como herramienta facilita la construcción de sociedades más inclusiva y democráticas.
Etapas del programa
- Diagnóstico: compuesto por encuestas y entrevistas realizadas a las municipalidades participantes. Etapa realizada junto al Departamento de Estudios de SERMIG.
- Curso en Mediación Intercultural: Curso certificado, ejecutado por la Pontificia Universidad Católica, con una duración de 3 meses, que inició el 22 de mayo del 2024, con la participación de 50 funcionarios y funcionarias pertenecientes a 31 comunas de 13 regiones a lo largo de Chile.
Información útil

Repositorio de
buenas prácticas

Material de interés para municipalidades

Material de orientación para usuarios/as
-
Documentos que habilitan a una persona extranjera para trabajar en Chile. SERMIG, 2024.
* Elaborado por ACNUR y SERMIG, 2024.
- Personas extranjeras habilitadas para solicitar una patente comercial en Chile. SERMIG, 2024.
- Residencia Temporal, Acuerdo de Reciprocidad Chile-Bolivia. SERMIG, 2023.